Add Your Heading Text Here
Instrucciones
Lee atentamente las preguntas, auxíliate de los ejemplos para tener más claro cada uno de los puntos.
Al dar clic en “Iniciar el test” se desplegarán 16 preguntas que determinarán tu forma de administrar tu tiempo.
Al finalizar el sistema te pedirá algunos datos previos a la entrega de tus resultados.
Al pie de ésta pagina encontrarás material de utilidad.
1. Para la realización de tus proyectos laborales ¿Creas un esquema, agenda o estructura que te permita darle seguimiento?
Ejemplo: Se refiere a utilizar herramientas de planeación tales como Google calendar, Google Keep, GanttProject, TaskJuggler, etc.
Ejemplo: Se refiere a utilizar herramientas de planeación tales como Google calendar, Google Keep, GanttProject, TaskJuggler, etc.
No uso ninguna herramienta, no planeo
Rara vez lo hago
Lo hago la mayor parte del tiempo
Siempre uso una herramienta de planeación
Correct!
Wrong!
2. ¿Tienes perfectamente claro las prioridades en tus tareas pendientes?
Ejemplo: Se refiere a diferenciar lo importante, urgente y no apremiante de las tareas que pueden esperar o que puedes delegar.
Ejemplo: Se refiere a diferenciar lo importante, urgente y no apremiante de las tareas que pueden esperar o que puedes delegar.
No, las prioridades surgen día a día
Rara vez las identifico
Normalmente detecto las tareas prioritarias y prevengo incidentes
La mayor parte del tiempo detecto las tareas prioritarias, prevengo incidentes o delego tareas
Correct!
Wrong!
3. ¿Tienes medido el tiempo que debes dedicar a cada actividad del día laboral?
Ejemplo: Se refiere a establecer un tiempo especifico en tu planeación a cada tarea, para que el todo contemple un tiempo total en la terminación de tu proyecto.
Ejemplo: Se refiere a establecer un tiempo especifico en tu planeación a cada tarea, para que el todo contemple un tiempo total en la terminación de tu proyecto.
No, cada tarea lleva el tiempo que requiera
Muy pocas veces se respetan los tiempos que espero
La mayoría de las ocasiones los tiempos que propongo se cumplen en cada tarea
Siempre se cumplen los tiempos propuestos en cada tarea
Correct!
Wrong!
4. ¿Tus proyectos y actividades se terminan en tiempo y forma?
Ejemplo: Estima tus proyectos entregados en los últimos 6 meses.
Ejemplo: Estima tus proyectos entregados en los últimos 6 meses.
No
Rara vez
La mayor parte de mis proyectos son entregados en tiempo
Siempre entrego a tiempo
Correct!
Wrong!
5. ¿Te concentras con facilidad a pesar de tener distractores?
Ejemplo: Se te facilita la concentración a pesar de personas hablando, música, ruido ambiental, etc.
Ejemplo: Se te facilita la concentración a pesar de personas hablando, música, ruido ambiental, etc.
No, me cuesta mucho concentrarme
Rara vez me puedo concentrar
La mayor parte del tiempo logro concentrarme
Siempre puedo concentrarme a pesar del lugar donde me encuentre
Correct!
Wrong!
6. ¿Revisas correo o redes sociales en horario laboral?
Ejemplo: Se refiere al uso contínuo de redes sociales o correo personal, en caso de que la red social o correo sea parte de tu empresa y de tu trabajo no la cuentes.
Ejemplo: Se refiere al uso contínuo de redes sociales o correo personal, en caso de que la red social o correo sea parte de tu empresa y de tu trabajo no la cuentes.
Si, más de una vez al día
Si, una vez al día
Si, unicamente en casos importantes y/o urgentes
Nunca uso mis redes sociales en horario laboral y/o productivo
Correct!
Wrong!
7. ¿Delegas tareas de forma adecuada?
Ejemplo: Las tareas delegadas correctamente tienen resultados favorables, si delegamos a la persona incorrecta el error inicia con nosotros debido a la mala planeación. El no delegar tareas es indicador de mala planeación.
Ejemplo: Las tareas delegadas correctamente tienen resultados favorables, si delegamos a la persona incorrecta el error inicia con nosotros debido a la mala planeación. El no delegar tareas es indicador de mala planeación.
No, nunca delego
Rara vez lo hago
La mayor parte del tiempo los resultados son favorables
Siempre delego a la persona adecuada
Correct!
Wrong!
8. ¿Marcas objetivos concretos y específicos para cada tarea?
Ejemplo: Cada tarea debe tener marcado un objetivo y los resultados que se esperan obtener tanto de forma global (como contribución a un proyecto general) como en específico de la tarea misma.
Ejemplo: Cada tarea debe tener marcado un objetivo y los resultados que se esperan obtener tanto de forma global (como contribución a un proyecto general) como en específico de la tarea misma.
No es necesario
Rara vez lo hago
La mayor parte del tiempo
Siempre marco objetivos individuales y globales
Correct!
Wrong!
9. Al inicio de tu planeación ¿tienes identificado quien hará qué?
Ejemplo: Se refiere a planear proyectos incluyendo la delegación de tareas.
Ejemplo: Se refiere a planear proyectos incluyendo la delegación de tareas.
No, no planeo
Rara vez lo hago
La mayor parte del tiempo
Siempre, al inicio de proyecto identifico las tareas y asignaciones
Correct!
Wrong!
10. Dentro de tu planeación ¿Consideras tiempos de holgura para factores de riesgo?
Ejemplo: Se refiere a contemplar “Que puede salir mal” y tener un plan de respaldo.
Ejemplo: Se refiere a contemplar “Que puede salir mal” y tener un plan de respaldo.
No, no planeo
Rara vez lo hago
La mayor parte del tiempo identifico lo que puede salir mal
Siempre tengo un plan de respaldo para las tareas críticas
Correct!
Wrong!
11. Cuando algo inesperado sucede que altera tus resultados ¿Te cuesta mucho retomar y encontrar soluciones?
Ejemplo: Tienes una entrega en un par de días y tu programador a cargo sufre un accidente.
Ejemplo: Tienes una entrega en un par de días y tu programador a cargo sufre un accidente.
Si me cuesta mucho trabajo retomar, esta clase de decisiones prefiero evitarlas
Casi siempre me bloqueo en estas situaciones
La mayor parte de las ocasiones se que hacer
Soy capaz de estructurar soluciones casi instantáneas con o sin ayuda de mi equipo de trabajo
Correct!
Wrong!
12. ¿Consideras la planeación de proyectos tiempo perdido?
Si, no hace falta
Algunas veces
No, la mayor parte de mi trabajo lo realizo previa planeación
Siempre realizo mi trabajo previa planeación
Correct!
Wrong!
13. ¿Puedes desconectar tu trabajo de tu tiempo libre?
Ejemplo: Quiere decir que no te llevas trabajo a casa y no recibes llamadas de tipo laboral durante tu descanso.
Ejemplo: Quiere decir que no te llevas trabajo a casa y no recibes llamadas de tipo laboral durante tu descanso.
No, siempre estoy disponible para el trabajo
Rara vez, normalmente estoy disponible para el trabajo
Casi siempre puedo hacerlo
Siempre lo hago, mi tiempo libre es invaluable
Correct!
Wrong!
14. ¿Prevees los problemas que puedan surgir?
Ejemplo: Contratas o pides la contratación de seguros en cuestiones de riesgo tales como actividades peligrosas, respaldo informático de datos, seguridad y resguardo de valores, etc.
Ejemplo: Contratas o pides la contratación de seguros en cuestiones de riesgo tales como actividades peligrosas, respaldo informático de datos, seguridad y resguardo de valores, etc.
No
Rara vez lo hago
La mayor parte del tiempo
Siempre
Correct!
Wrong!
15. ¿Identificas las tareas más duras y dedicas a ellas los momentos dónde tu energía es mayor?
Ejemplo: Si tienes que hacer un analisis de una gran cantidad de datos, dedicas la mañana cuando estas más fresco ya que por la tarde tu disposición no seria la misma y tal vez invertas más tiempo.
Ejemplo: Si tienes que hacer un analisis de una gran cantidad de datos, dedicas la mañana cuando estas más fresco ya que por la tarde tu disposición no seria la misma y tal vez invertas más tiempo.
No, realizo mis tareas como surjan
Rara vez lo hago
La mayor parte del tiempo
Siempre
Correct!
Wrong!
16. Tu lugar de trabajo, datos informáticos y/o tus materiales ¿Estan ordenados de tal forma que faciliten tus tareas y las de tu equipo?
No
Rara vez
La mayor parte del tiempo
Siempre
Correct!
Wrong!
Share the quiz to show your results !
Escribe los datos que se piden para poder visualizar tus resultados.
Manejo del tiempo
I'm %%personality%%
%%description%%
But I'm also %%personality%%
%%description%%
Loading...
